lunes, 4 de febrero de 2013

Percepción del color

La percepción visual es el tratamiento, por etapas sucesivas, de una información codificada que nos llega por mediación de la luz que entra en nuestros ojos, la cual a partir de reglas de transformación (decodificación) naturales es localizada e interpretada. . Ojo y cerebro tienden a comprender y organizar lo que vemos imponiéndole un sentido racional aunque particularizado por la experiencia de cada individuo. Tras esa primera función de reconocimiento, nuestro sentido de la percepción entra en una fase analítica que comprende la interpretación y organización del estímulo percibido, mediante la cual se estructuran los elementos de esa información. Esencialmente son afectados tres caracteres de la luz: su intensidad, su longitud de onda y su distribución en el espacio.
La decodificación del significado de la información visual va a depender también de otros factores de influencia recopilados por la experiencia personal e intelectual de cada individuo, lo que en definitiva hacen que la misma se realice bajo un aspecto puramente subjetivo.

La intensidad de la luz. Percepción de la luminosidad. 
Entendida como la interpretación, modificada por factores psicológicos, de la cantidad real de luz emitida por el objeto, es además la capacidad de reconocer si el objeto es una fuente luminosa o simplemente la luz es reflejada por este.
Existen diversos tipos de objetos luminosos a partir del tipo de visión utilizado, de esta forma: visión fotópica, cuando los objetos están iluminados por una luz diurna; y visión escotópica o visión nocturna donde los objetos son débiles de agudeza y presentan características acromáticas.

La longitud de onda. Percepción del color 

Del mismo modo que la luminosidad es posible por las reacciones del sistema visual a la luminancia de los objetos, la sensación de color proviene de sus reacciones a la longitud de onda de las luces emitidas o reflejas por el objeto. El color no esta “en el objeto” como tampoco en la luminosidad, sino en nuestra percepción. La percepción del color se debe a la actividad de tres variedades de conos retinianos, sensibles cada uno, a una longitud de onda diferente.
La clasificación empírica de los colores se hace conjugando tres parámetros:

  • La longitud de onda que define el colorido (azul, rojo, amarillo etc.)
  • La saturación, es decir la pureza del color.
  • La luminosidad ligada a la luminancia.
Además los colores pueden componerse a partir de mezclas que pueden ser aditivas a partir de mezcla de luces como en el caso del video o de la técnica del puntillismo en la pintura, o sustractivas si lo que sucede es una mezcla de pigmentos.


http://edinssonchica.wordpress.com/medios-audiovisuales-en-el-aula-de-clase/la-imagen/percepcion-de-la-imagen/

No hay comentarios:

Publicar un comentario